lunes, 12 de abril de 2010

La Iglesia moderna y sus diferentes movimientos


La Iglesia moderna
Como último periodo que citaremos lo llamaremos iglesia moderna que abarca desde 1648,fin de la guerra de los treinta años hasta a principios del siglo XIX..
Poco después de la Reforma tres diferentes grupos aparecieron en la Iglesia Inglesa: el elemento romanista, el anglicano y el grupo radical protestante que anhelaba una iglesia a la establecida en Ginebra y Escocia, este grupo se conoce como "puritanos" (1654)
Los puritanos tenían también una división interna: los que favorecían la forma presbiteriana y los que buscaba la independencia de cada sociedad local, llamados "independientes" o "congregacionalistas"
Por orden del Parlamento, una asamblea de ministros puritanos celebrada en Westtminster en 1643 prepara la confesión de Westtminster y los dos catecismos.
Un puritanos accede al poder, Oliver Crowwell(1653-1658) por medios truculentos (decapitación del rey)
Del movimiento puritano surgieron tres iglesias: la presbiteriana, congregacionalista y bautista.
Aparece en escena Juan Wesley (1703-1791), padre de la iglesia metodista y uno de los más prestigiosos ministros cristianos. El, Carlos Wesley, su hermano, Jorge Whitefield y un grupo, de predicadores, despertaron espiritualmente a la iglesia inglesa. Whitefield era el más poderoso predicador. Carlos Wesley era compositor de himnos, y Juan Weslwy era el líder y estadista. Durante mucho tiempo la, iglesia por el fundada, la iglesia metodista, fue la mayor en número de fieles
Johan Semler (1725-1791) inicio el movimiento que interpretaba las escrituras de manera puramente racional, o sea lo que aceptaba la razón, llamados "racionalistas"El movimiento misionero
Otro aspecto del cristianismo moderno fue el movimiento misionero
El fundador de las misiones modernas de Inglaterra fue Guillermo Carey. Trabajaba como zapatero y era autodidacta y llego a ser ministro bautista en 1789.Dedico su vida a la obra en el extranjero.
Tomas Cartwright (1535-1603) puede considerarse el fundador del puritanismo. Llego a ser profesor de teología en la universidad de Cambridge en 1569.
Jhonatan Edwards (1703-1758)se le considera el primero de los estadounidenses en metafísica y teología, y uno de los más grandes teólogos del siglo XIX.
Desde su pulpito salió el Gran Despertamiento, un avivamiento que se esparció por las trece colonias.
Juan Enrique Newman (1801-1890), líder del movimiento anglo católico del siglo XIX.


papa gregorio 7


BIOGRAFIA

Hildebrando Aldobrandeschi nació en la Toscana italiana en el seno de una familia de baja extracción social, crece en el ámbito de la Iglesia romana al ser confiado a su tío, abad del monasterio de Santa María en el Aventino, donde hizo los votos monásticos.
En el año 1045 es nombrado secretario del papa Gregorio VI, cargo que ocupará hasta 1046 en que acompañará a dicho papa a su destierro en Colonia tras ser depuesto en un concilio, celebrado en Sutri, acusado de simonía en su elección.
En 1046, al fallecer Gregorio VI, Hildebrando ingresa como monje en el monasterio de Cluny en donde adquirirá las ideas reformistas que regirán el resto de su vida y que le harán encabezar la conocida Reforma gregoriana.
Hasta el año 1049 no regresa Hildebrando a Roma cuando es requerido por el papa León IX para actuar como legado pontificio, lo que le permitirá conocer los centros de poder de Europa. Actuando como legado se encontraba, en 1056, en la corte alemana, para informar de la elección como papa de Víctor II cuando este falleció y se eligió como sucesor al antipapa Benedicto X. Hildebrando se opusó a esta elección y logró que se eligiese papa a Nicolás II.
En 1059 es nombrado por Nicolás II, archidiácono y administrador efectivo de los bienes de la Iglesia, cargo que le llevó a alcanzar tal poder que se llegó a decir que echaba de comer a “su Nicolás como a un asno en el establo”.

Elección papal y el Dictatus Papae


Hildebrando fue elegido papa por aclamación popular el 22 de abril de 1073, lo que supuso una transgresión de la legalidad establecida, en 1059, por el concilio de Melfi que decretó que en la elección papal sólo podía intervenir el colegio cardenalicio, nunca el pueblo romano. No obstante obtuvo la consagración episcopal el 30 de junio de 1073.

Gregorio VII. Ilustración en un manuscrito de autor desconocido del siglo XI,
En 1075, Gregorio VII publica el Dictatus Papae, veintisiete axiomas donde Gregorio expresa sus ideas sobre cual ha de ser el papel del Pontífice en su relación con los poderes temporales, especialmente con el emperador del Sacro Imperio. Estas ideas pueden resumirse en tres puntos:
1. El papa es señor absoluto de la Iglesia, estando por encima de los fieles, los clérigos y los obispos, pero también de las Iglesias locales, regionales y nacionales, y por encima también de los concilios.
2. El papa es señor supremo del mundo, todos le deben sometimiento incluidos los príncipes, los reyes y el propio emperador.
3. La Iglesia romana no erró ni errará jamás.
La querella de investiduras
Estas pretensiones papales llevaban claramente a un enfrentamiento con el emperador alemán en la disputa conocida como Querella de las Investiduras que inicia cuando, en un sínodo celebrado en 1075 en Roma, Gregorio VII renueva la prohibición de la investidura por laicos.
Esta prohibición no fue admitida por Enrique IV que siguió nombrando obispos en Milán, Spoleto y Fermo, territorios colindantes con los Estados pontificios, por lo que el papa intentó intimidarle mediante la amenaza de excomunión y de deposición como emperador
Enrique reacciona, en enero de 1076, celebrando un sínodo de Worms donde depone al papa. La excomunión lanzada por Gregorio sobre Enrique significaba que sus súbditos quedaban libres de prestarle vasallaje y obediencia, por lo que el emperador temiendo un levantamiento de los príncipes alemanes, que habían acudido a Augsburgo para reunirse en una dieta con el Papa, decide ir al encuentro de Gregorio y pedirle la absolución.
El encuentro entre Papa y Emperador tiene lugar en el Castillo de Canossa, concretamente en el castillo Stammburg de la gran condesa Matilde de Tuscia. Enrique no se presentó como rey, sino como penitente sabiendo que con ello, el pontífice en su calidad de sacerdote no podría negarle el perdón. El 28 de enero de 1077, Gregorio VII absolvió a Enrique IV de la excomunión a cambio de que se celebrara una Dieta en la que se debatiría la problemática de las investiduras eclesiásticas.

Encuentro entre el emperador Enrique IV y el Papa Gregorio VII en Canossa en 1077. Obra de Carlo Emanuelle
Sin embargo Enrique dilata en el tiempo la celebración de la prometida Dieta por lo que Gregorio VII lanza contra el emperador una segunda condena de excomunión, lo depone y procede a reconocer como nuevo rey a Rodolfo, duque de Suabia.
Esta segunda excomunión no obtuvo los efectos de la primera ya que los obispos alemanes y lombardos apoyaron a Enrique quien, en un sínodo celebrado en Brixen en 1080, proclama nuevo papa a Clemente III y marcha al frente de su ejército sobre Roma que le abre sus puertas en 1084. Se celebra entonces un sínodo en el que se decreta la deposición y excomunión de Gregorio VII y se confirma al antipapa Clemente III quien procedió a coronar como emperadores a Enrique IV y a su esposa Berta.
Gregorio VII se refugió en el Castillo Sant'Angelo esperando la ayuda de sus aliados normandos capitaneados por Roberto Guiscardo. La llegada de los normandos obliga a Enrique IV a abandonar Roma, que es sometida a saqueo e incendiada por los ejércitos normandos, acción que desencadenó el levantamiento de los romanos contra Gregorio que se vio obligado a retirarse a la ciudad de Salerno donde fallecía el 25 de mayo de 1085.
Fue canonizado en 1726 por el papa Benedicto XIII celebrándose su festividad litúrgica el 25 de mayo.
La disputa sobre las investiduras finalizó mediante el Concordato de Worms, en 1122, que deslindó la investidura eclesiástica de la feudal.

Las reformas de la Iglesia


La Iglesia es santa: «una, santa, católica y apostólica». Es ésta una verdad primera de nuestra fe. La Iglesia es santa porque «Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella, para santificarla, purificándola con el baño del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo resplandeciente, sin mancha ni arruga ni cosa parecida, santa e inmaculada» (Ef 5,25-27).De la santa Iglesia de Dios hablan ya, desde el principio, Ignacio de Antioquía, el Martirio de Policarpo, el Pastor de Hermas, la Carta de los Apóstoles (160-170, Denzinger-Hünermann=DS 1), los Símbolos bautismales de Roma (DS 10), de Jerusalén (DS 41), el Credo de Nicea, completado en Constantinopla (381: DS 150). La Iglesia ciertamente es santa y santificante, porque es el Cuerpo mismo de Cristo, su Esposa virginal, la Madre de todos los vivientes, o como dice el Vaticano II, el «sacramento universal de salvación» (LG 48b; AG 1).La Iglesia es santa porque el Espíritu Santo es su alma, es santa por la eucaristía y los sacramentos, por la sucesión apostólica de los Obispos, por su fuerza espiritual para santificar laicos y sacerdotes, célibes y vírgenes, sobradamente demostrada en la historia y en el presente.La Iglesia es santa, pero está siempre necesitada de reforma. Por eso la palabra reforma es tradicional en la Iglesia de Cristo. Nunca, por supuesto, en la tradición católica se habla de «re-forma» para expresar un «cambio de forma», pues la forma de la Iglesia, su alma, es el Espíritu Santo, que no cambia. Por el contrario, siempre se habla de reforma o bien como un «desarrollo» perfectivo de algunas formas precedentes, una «renovación», o bien como la «purificación» de ciertas doctrinas y prácticas que se habían desviado de la verdadera forma católica.La Iglesia, por obra del Espíritu Santo, ha vivido en su historia muchas reformas de diversos géneros, alcances y promotores. Así podemos recordar, por ejemplo, la reforma de Cluny, la de San Gregorio VII, las reformas promovidas por los Reyes Católicos y el Cardenal Jiménez de Cisneros, la gran reforma del concilio de Trento, las reformas litúrgicas, las reformas realizadas por San Pío V, San Carlos Borromeo, San Pío X, y las impulsadas por San Bernardo, San Francisco, Santa Teresa de Jesús.En el ámbito del protestantismo, los protestantes han considerado su escisión de la Iglesia en el siglo XVI como la Reforma por excelencia, y han considerado a sus fundadores como reformadores. La expresión «Ecclesia semper reformanda», empleada por el teólogo calvinista Gisbert Voetius en el sínodo de Dordrecht (1618-1619), vendría a ser por tanto un lema protestante. Pero bien sabemos nosotros, los católicos, que los protestantes, negando la autoridad apostólica, la libertad y el mérito, la necesidad de las buenas obras, el sacerdocio, el sacrificio eucarístico, la mayoría de los sacramentos, el culto a la Virgen y a los santos, los votos y la vida religiosa, la ley eclesiástica, etc., no fueron reformadores, sino grandes deformadores de la Iglesia y del cristianismo (cf. mi artículo, Lutero, gran hereje, 27-10-2008). Los católicos, pues, de ningún modo debemos cederles el uso de la palabra reforma, como si fuera propia de ellos.A fines del XVIII, ciertos historiadores alemanes acuñan el término contrarreforma, que en el siglo siguiente se generaliza por influjo de Ranke. Pero con esa denominación la gran reforma católica iniciada en el XVI, la tridentina, aparece sólo como una mera reacción a la escisión protestante. De ahí que la Iglesia promueva más bien la expresión reforma católica, adoptada por Maurenbrecher en 1880 y difundida en las obras de Pastor. En tal expresión, la reforma de la Iglesia originada en Trento es ante todo fruto del Espíritu Santo y de las fuerzas internas de la misma Iglesia, siendo la escisión protestante sólo su ocasión histórica.El concilio Vaticano II promueve importantes reformas, partiendo siempre del convencimiento de que «toda renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su propia vocación […] La Iglesia peregrina en este mundo es llamada por Cristo a esta perenne reforma (perennem reformationem), de la que ella, en cuanto institución terrena y humana, necesita permanentemente» (UR 6a). «Ecclesia semper reformanda» es, pues, un lema verdadero, ya que la Iglesia, que «encierra en su propio seno a pecadores, y es al mismo tiempo santa y necesitada de purificación, avanza continuamente por la senda de la penitencia y la renovación» (LG 8c; cf. Gaudium et spes 43f). «Para conseguirlo, la Iglesia madre no cesa de orar, esperar y trabajar, a fin de que la señal de Cristo resplandezca con más claridad sobre la faz de la Iglesia» (LG 15). Así entiende la Iglesia su propia reforma.El Cardenal Ratzinger, en su Informe sobre la fe (1985, fin cp. III), observa: «Debemos tener siempre presente que la Iglesia no es nuestra, sino Suya. […] Verdadera reforma, por consiguiente, no significa entregarnos desenfrenadamente a levantar nuevas fachadas, sino –al contrario de lo que piensan ciertas eclesiologías– procurar que desaparezca, en la medida de lo posible, lo que es nuestro, para que aparezca mejor lo que es Suyo, lo que es de Cristo».¿Cuáles son en la historia de la Iglesia las causas que posibilitan o que exigen una reforma?1.–A veces el progreso en un cierto campo de la vida eclesial promueve una reforma. Se hace ley entonces de aquello que de hecho, por obra del Espíritu Santo, se va viviendo, aunque con ciertas dificultades. Es, pues, la vida misma de la Iglesia la que hace posible y conveniente la norma. Así se produce, por ejemplo, en el Concilio de Elvira (306, can. 33) la norma del celibato sacerdotal. El Espíritu Santo, «el Espíritu de verdad, os guiará hacia la verdad plena» (Jn 16,13).2.–Pero más frecuentemente las reformas vienen a producirse cuando en las Iglesias se han producido desvíos doctrinales o se han establecido abusos intolerables –tolerados quizá durante siglos–, por ejemplo, en los beneficios clericales, en la investidura de los Obispos, en la vida de ciertas órdenes religiosas, en el modo de realizar el vínculo conyugal, en el uso injustificado de las armas, en lo que sea. Aquello que va mal en la Iglesia debe ser reformado. Aquello que va bien, no necesita ser reformado. Por ejemplo, «Cartusia nunquam reformata, quia nunquam deformata».¿Necesita reforma la Iglesia en nuestro tiempo? Sin duda alguna, en muchas cosas y con gran urgencia. Es verdad que la pregunta es muy amplia y ambigua, pues hace referencia a asuntos diversos, complejos y delicados, que habremos de ir considerando con orden y cuidado. Pero lo que sí podemos afirmar ya desde ahora es que aquellas Iglesias locales que están mundanizadas, secularizadas, con más errores que verdades, arruinadas, sin vocaciones, en disminución continua, padeciendo en la mayoría de sus bautizados una apostasía generalizada y un alejamiento crónico de la Eucaristía, evidentemente necesitan una reforma profunda y urgente. Tienen que elegir: reforma o apostasía.

crisis de la iglesia



Precedentes

Ya al final de la Edad Media, el principio laico comienza a afirmarse en sí mismo de forma autónoma frente a la Iglesia. Una muestra de ese espíritu la tenemos en 1303, cuando en Anagni el rey de Francia humilla a Bonifacio VIII, apresándolo; o en el exilio de los Papas en Avignon (1305-1378). Tan graves y significativos sucesos indican una crisis muy profunda, y anticipan un cambio de época...

Este espíritu mundano es, sin duda, como ya vimos, el mismo que cobra nueva fuerza en el Renacimiento paganizante, cuando los príncipes de las naciones cristianas van secularizando de hecho sus planteamientos políticos (Maquiavelo +1527). La Reforma luterana, por su parte, admitiendo sin resistencia el poder de los príncipes, está de acuerdo con esta tendencia secularizadora, o al menos la consiente como un mal inevitablemente incluido en el mal del mundo.


Partiendo del Renacimiento y la Reforma

El Renacimiento y la Reforma, rompiendo la unidad espiritual de la Cristiandad, dejan en el mundo europeo muchos demonios sueltos. En realidad, los primeros reformadores protestantes no hacen sino una reforma a medias; no trata de aplicar hasta el final sus propios principios.

En efecto, si el protestantismo afirma la conciencia individual frente a la autoridad de la Iglesia, en materia de fe y costumbres; si la Tradición no vale, ni es criterio válido para la fe y la conducta; si propiamente no hay ya Iglesia, sino sólo Dios, Escritura y conciencia personal; si no hay en el mundo quien pueda distinguir con certeza, con autoridad divina, la verdad del error, el bien del mal... queda entonces el libre examenabandonado a su propia fuerza destructora, que acabará destrozando la personalidad humana, la condición cristiana de los pueblos y la cohesión pacífica de las naciones. Sólo es cuestión de que ese tumor canceroso se vaya desarrollando, hasta producir una siniestra metástasis que afecte a todo el cuerpo social...

Todavía es grande, sin embargo, la fuerza del cristianismo en Occidente, y así en el siglo XVII, en el clasicismo, parece lograrse un cierto equilibrio histórico entre el paganismo renacentista y el cristianismo, eso sí, con características muy diversas en las naciones católicas y en las protestantes. Quizá las cosas no vayan más lejos...

miércoles, 7 de abril de 2010

LA INQUISICION



hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica. La Inquisición medieval, de la que derivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478 - 1821), bajo control directo de la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa (1536 - 1821) y la Inquisición romana (1542 - 1965). Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente ad-hoc para cada caso concreto, y no constituyeron una institución específica.


origen de la inquisicion


En los comienzos de la Iglesia la pena habitual por herejía era la excomunión. Cuando los emperadores romanos convierten el cristianismo en religión estatal en el siglo IV, los herejes empiezan a considerarse enemigos del Estado.En su momento San Agustín aprobó con reservas la acción del Estado contra los herejes, aunque la Iglesia en general desaprobaba en ese momento los castigos físicos.
En el siglo XII, en respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produce en el sur de Francia un cambio de opinión dirigida contra la doctrina albigense, la cual no coincidía con los puntos de vista de la iglesia católica en relación al matrimonio y otras instituciones de la sociedad. Como reacción el papa Inocencio III organizó una cruzada contra los albigenses promulgando una legislación punitiva contra ellos. Sin embargo, los esfuerzos iniciales destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron ineficaces.


La Inquisición medieval
Aunque el procedimiento inquisitorial como medio para combatir la herejía es una práctica antigua de la Iglesia católica, la Inquisición medieval fue establecida en 1184 mediante la bula del papa Lucio III Ad abolendam, como un instrumento para acabar con la herejía cátara. Fue el embrión del cual nacería el Tribunal de la Santa Inquisición y del Santo Oficio. El castigo físico a los herejes fue asignado a los laicos. Mediante esta bula, se exigía a los obispos que interviniesen activamente para extirpar la herejía y se les otorgaba la potestad de juzgar y condenar a los herejes de su diócesis.

CISMA DE ORIENTE


El Cisma de Oriente y Occidente, también conocido como Gran Cisma (aunque a veces también se aplica este término al Cisma de Occidente) es el nombre dado al evento de mutua excomunión que separó al Papa y a la cristiandad de Occidente, de los patriarcas y cristiandad de Oriente, especialmente del principal de ellos, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla.



origen del cisma de oriente

En 857 el emperador griego Miguel, llamado el beodo, y su ministro Bardas, expulsaron de su sede de Constantinopla a San Ignacio, que reprendía sus crápulas. Le reemplazaron por Focio, quien en seis días recibió todas las órdenes de la Iglesia. Focio se sublevó contra el Papa y se declaró patriarca universal. Fue descripto como "el hombre más artero y sagaz de su época: hablaba como un santo y obraba como un demonio". Su tentativa fracasó. Fue encerrado en un monasterio, donde murió en 886.
En el año
1054, el Papa León IX quien, amenazado por los normandos, buscaba una alianza con Bizancio, mandó una embajada a Constantinopla encabezada por su colaborador, el cardenal Humberto de Silva Candida, y formada por los arzobispos Federico de Lorena y Pedro de Amalfi. Los legados papales negaron, a su llegada a Constantinopla, el título de ecuménico al Patriarca Miguel I Cerulario y, además, pusieron en duda la legitimidad de su elevación al patriarcado. El patriarca se negó entonces a recibir a los legados. El cardenal respondió publicando su Dialogo entre un romano y un constantinopolitano, en el que se burlaba de las costumbres griegas y, tras excomulgar a Cerulario mediante una bula que depositó el 16 de julio de 1054 sobre el altar de la Iglesia de Sant Sofía, abandonó la ciudad. A su vez, pocos días después (24 de julio), Cerulario respondió excomulgando al cardenal y a su séquito, y quemó públicamente la bula romana, con lo que se inició el Cisma. Alegaba que, en el momento de la excomunión, León IX había muerto y por lo tanto el acto excomunicatorio del cardenal de Silva no habría tenido validez; añade también que se excomulgaron individuos, no Iglesias.
Con esto se ve que el Gran Cisma fue más bien resultado de un largo período de relaciones difíciles entre las dos partes más importantes de la Iglesia universal. Las causas primarias del cisma fueron sin duda las tensiones producidas por las pretensiones de suprema autoridad (el título de "ecuménico") del Papa de Roma y las exigencias de autoridad del Patriarca de Constantinopla. Efectivamente, el
Obispo de Roma reclamaba autoridad sobre toda la cristiandad, incluyendo a los cuatro Patriarcas más importantes de Oriente; los Patriarcas, por su lado, alegaban, segun su entendimiento e interpretación de la Sagrada Tradicion Apostólica y las Sagradas Escrituras, que el Obispo de Roma solo podía pretender ser un "primero entre sus iguales" o "Primus inter pares". Por su parte, los Papas, según su interpretación de la Tradición Apostólica y las Sagradas Escrituras, declaraban que "es necesario que cualquier Iglesia esté en armonía con la Iglesia (de Roma), por considerarla depositaria primigenia de la Tradición apostólica" (San Irineo de Lyon, s. II d. C.). También tuvo gran influencia el Gran Cisma en las variaciones de las prácticas litúrgicas (calendarios y santorales distintos) y disputas sobre las jurisdicciones episcopales y patriarcales.
La Iglesia se dividía entonces a lo largo de líneas doctrinales, teológicas, políticas y lingüísticas (
griego para las liturgias en Oriente, latín en las occidentales).

sábado, 3 de abril de 2010

LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

Al tratar la edad media, debemos limitar la tentación o de pecar en puntualizar muchos temas que en sí sismos están relacionados. Cada tema es amplio y complejo, pudiendo afirmar que algunos de los eventos gozan hoy de plena vigencia.
La relación de la Iglesia y el Estado, data en primer lugar del año 313 (Edicto de Milán), pero que tomó su fuerza después del siglo VIII. En una parte de Europa se rompe la hegemonía Iglesia-Estado en el siglo XVI con la reforma protestante, y en algunos casos como en Inglaterra el Estado asumió el poder.
Los elementos implicados en la historia de la Edad Media, podríamos señalarlos como los siguientes:
La fortaleza y expansión del Islam.
El cisma de oriente (Roma - Constantinopla).
Las cruzadas.
La Inquisición.
El asentamiento del feudalismo.
El nacimiento y aporte de las nuevas ordenes religiosas
El fortalecimiento del pensamiento cristiano: ciencias, arte, filosofia y teologia.

domingo, 31 de enero de 2010

PRIMERA COMUNIDAD CRISTIANA



Vemos aquí a esta Iglesia primitiva:




1) acudían asíduamente a la enseñanza de los apóstoles, de algún modo aquí se intuye la idea del discípulo como testigos del testimonio de los apóstoles;
2) a la comunión: se refiere a la entrega de los bienes a la comunidad como expresión y refuerzo de la unión de corazones;
3) a la fracción del pan: se refiere al rito eucarístico y el término expresa también la dimensión social de la eucaristía;
4) a las oraciones: son las oraciones que hacían en común presididas por los apóstoles.

IGLESIA CATOLICA


también conocida como la Iglesia católica apostólica romana, es la iglesia cristiana más grande del mundo, regida por el Papa y con sede en la Ciudad del Vaticano. Se conoce como Iglesia católica apostólica romana o como Iglesia católica romana; fuera del Catolicismo se hace esta distinción por aquellos que sostienen que las iglesias de la Comunión Anglicana y las Iglesias Ortodoxas se reconocen a sí mismas como parte de la "Iglesia, una, santa, católica y apostólica" del Credo y que también son católicas (tanto en sentido etimológico como en todo el contenido del término) si bien no es la única diferencia el no estar bajo la autoridad del Papa, o bien se trata de personas procedentes de países en los que el habla ha adoptado esta expresión debido al uso intenso por parte de comunidades relevantes de anglicanos y otros protestantes y de ortodoxos. Sin embargo, existen Iglesias en plena comunión con el obispo de Roma que, al tener tradiciones litúrgicas distintas, no añaden el término "Romana". Por lo tanto, para englobar a las Iglesias orientales católicas y la Iglesia Católica Romana se usará el término más general Iglesia Católica, tal como está en el título del artículo.


edad media:

La Iglesia católica, que en su momento abarcó todo el territorio del Imperio Romano (desde Hispania hasta Siria), adquirió en gran parte su forma actual luego del todavía insoluble gran Cisma entre sus porciones de Occidente y Oriente (cuya iglesia, aún denominada como "Católica Ortodoxa", pasaría a ser conocida solo por esta última palabra) ocurrido en el año 1054 a causa de las rivalidades entre los patriarcados de Roma y Constantinopla y, teológicamente, alrededor de la cláusula filioque.
El rechazo de la autoridad papal por causas de independencia política y económica y el rechazo de Martín Lutero al hecho de que se cobrara dinero por las indulgencias, provocó el surgimiento del protestantismo en 1517, otro importante cisma siguió con el surgimiento de la Iglesia Anglicana (nacida del Acta de Supremacía inglesa en 1534).

CONSTANTINO



Constantino y el cristianismo:

conocido por ser el primer emperador romano que permitió el libre culto a los cristianos. Los historiadores cristianos desde lactancio se decantan por un Constantino que adopta el cristianismo como sustituto del paganismo oficial romano. A pesar de las dudas sobre las convicciones cristianas de Constantino, en la Iglesia Ortodoxa Oriental se le considera uno de sus principales santos. pero apesar de todo esto constantino no fue bautisado si no hasta cuando estubo muerto. Su conversión, de acuerdo con las fuentes oficiales cristianas, fue el resultado inmediato de un presagio antes de su victoria en la batalla del Puente Milvio, el 28 de octubre de 312. Tras esta visión, Constantino instituyó un nuevo estandarte para marchar a la batalla al que llamaría Lábaro. La visión de Constantino se produjo en dos partes: En primer lugar, mientras marchaba con sus soldados vio la forma de una cruz frente al Sol. Tras esto, tuvo un sueño en el que se le ordenaba poner un nuevo símbolo en su estandarte. Se dice que tras estas visiones, Constantino se convirtió de inmediato al cristianismo.

Batalla de Milvio (312).

Llegado ya el ocaso del emperador Galerio (305-311), y cuando ya el ejército imperial de Majencio dejaba mucho que desear en sanas costumbres, el joven general Constantino decidió dar un nuevo giro y alternativa a este imperio, que amenazaba corrosión. Así, tras la dura batalla del puente de Milvio, Constantino entra victorioso en Roma.

Edicto de Milán

conocido como la tolerancia del cristianismo fue un edicto promulgado en Milán que estableció la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Occidente y Oriente, respectivamente.

LAS PERSECUCIONES IMPERIALES

persecuciones imperiales:

Causas de las persecuciones

Las leyes del Imperio romano sí eran tolerantes con las distintas religiones. Sin embargo, las autoridades imperiales muy pronto comenzaron a perseguir a los cristianos.
principalmente las causas de las persecuciones fueron 2:

1ª Paganismo romano.

Pues el Imperio veía al cristianismo como una amenaza al prestigio de sus falsos dioses, y los cristianos ponían en evidencia sus inmoralidades y costumbres decadentes (pan y circo).


2ª Calumnias de “ateísmo”.
Debidas a que los cristianos rechazaban a los ídolos y se oponían a rendir culto al emperador como si fuese dios.

Principales persecuciones
Nerón (54-68). Fue de las más crueles y despiadadas. El motivo fue la falsa acusación a los cristianos del incendio de Roma. En esta persecución murieron los mismos Pedro y Pablo.

Domiciano (81-96).
Prolonga la persecución de Nerón, desterrando a los obispos al exilio y extendiendo el derramamiento de sangre fuera de Roma, en el Asia Menor y Bitinia.


Trajano (98-117).

Emperador español, no tuvo compasión de la ley existente contra los cristianos, y no mitigó su cumplimiento. Mandó echar a las fieras a miles de fieles, y a los obispos de Jerusalén y Antioquía.

Séptimo Severo (193-211).

Tras un período de relativa paz (de Adriano…), lanza un edicto en el que prohíbe bajo graves penas la extensión del cristianismo. Desorganizó numerosas escuelas de catequesis, como la célebre de Alejandría, y multiplicó los martirios en las regiones de África, las Galias y España.


Decio (249-251).

Fue quizás el más refinado en su odio hacia los cristianos, cambiando de táctica en su intento de exterminar el cristianismo. No persiguió mediante la fuerza, sino mediante base jurídica. Así, exigió a todos los habitantes del Imperio adorar a los dioses paganos, sabiendo que los cristianos no lo iban a hacer, y teniendo así pretexto para desprestigiarlos.



HISTORIA DE LA IGLESIA



historia de la iglesia : la historia de la iglesia constitulle un tema que es muy dificil explicar, entender y recopilar. Es tan conplicado que solo una persona que alla estado en el mundo desde los inicios de la iglesia podria explicarlo. podemos decir ke se han hecho muchos intentos para poder contar la historia de la iglesia esto lo vemos mediante de las sagradas escrituras.
Este marco histórico dado por Dios ha permitido a piadosos historiadores seguir las varias
fases a través de las que ha pasado la Iglesia de Dios; aunque está claro que las últimas cuatro
fases corren simultáneamente. En estos discursos, la iglesia es contemplada en su posición de
responsabilidad en el mundo, como testigo público de Cristo. Como tal, está sujeta a fracasos
y consiguientemente cae bajo la reprensión de Cristo por su infidelidad.

Al principio el reino de Dios para los discipulos era algo terrenal, pero despues con la muerte de jesucristo estos tubieron que empesar a huir por las persecuciones de los judios, despues de unos 20 o 30 años los discipulos sintieron al necesidad de juntarce.

asi aparece entonces saulo de tarso que paso de ser perseguidor judio a ser creyente de jesucristo.
saulo cambia su nombre a pablo
y grasias a el la comunidad de cristo prevalece.